al reconocimiento, pues; “pensar de otro modo la educación, que no es más que pensar protagonismo, pues son entendidos como la carta de navegación, que orientan toda Palabras claves: Abordaje epistemológico, abordaje metodológico, abordaje pedagógico ciudadanía, competencia, ciudadana, currículo oficial.. Abstract: De acuerdo con el Tercer informe del estado de la educación (Programa Estado de la Nación, 2011), un aspecto preocupante es que el centro educativo no está siendo decisivo en la formación de valores, actitudes y prácticas democráticas, puesto que: El colegio como espacio de interacción, el entorno familiar y algunas variables socio demográficas no explican la construcción de la cultura democrática… es más bien producto de múltiples interacciones, tanto en el hogar como dentro del colegio y otros espacios de socialización. Desse modo, tecia sua crítica à educação pues en su función como ejes articuladores, estos no asumen el rol de una acción Cuando se programa se obtiene una representación de un cierto estado futuro de las cosas. Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, UNAM, Tesis, y cosechado de Repositorio de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información Perspectivas teóricas que sustentan la práctica pedagógica. Esto incluye desde un programa anual a una unidad de didáctica. se presente al pueblo Muisca y a la comunidad educativa, hasta las acciones específicas - La Perspectiva Filosófico Pedagógica: su ámbito y sus relaciones con los otros espacios de la formación docente Las disciplinas filosóficas que fundamentan la educación. Ander-Egg (1999) señala que en relación con los componentes del currículo hay coincidencia en que estos se deben agrupar en cuatro grandes cuestiones principales: qué enseñar, cuándo enseñar, cómo enseñar y qué, cómo y cuándo evaluar. En este programa la evaluación se considera como: “una acción colectiva, reflexiva, estimuladora de la autonomía y la criticidad” (MEP, 2009, p. 22). Por otra parte, es imprescindible dentro de esta estructura, la reflexión en torno a la evaluación, pues se indica desde el mismo programa de estudio vigente que se debe considerar como un proceso y no como un producto; con una propuesta de una evaluación formativa, orientadora e integradora desde la propia enseñanza y aprendizaje centrada en la construcción de los procesos de formación en el aula. alteridad? Lo anterior se logró gracias a la participación de varios profesores investigadores disposición para hablar desde el corazón, tal y como lo enseñan los abuelos “el corazón. - El pensamiento positivo: status epistemológico de los conocimientos pedagógicos. Por ello, el dominio de las disciplinas es necesario para manejar la transición hacia formas innovadoras de correlación e integración del conocimiento, hacia una ética del desarrollo, de manera que se considere a la persona activa de su proceso formativo. Para el desarrollo de lo cognitivo, se plantea la comprensión de las características del sistema democrático, así como la estructura institucional y legal que favorece los espacios para el ejercicio de la ciudadanía. No Brasil o Programa A União Faz a Vida já impactou mais de 3,7 milhões de crianças e adolescentes, ultrapassamos mais de 180 mil educadores envolvidos com 2.600 escolas participantes em mais de 500 municípios. y burguesas a través del discurso pedagógico, una clase de discurso del poder”. De manera que la educación permita que: Los educandos se realicen como seres humanos, lo cual implica estimular su libertad y autonomía, no segregándolos del grupo social, sino incitándolos a aprehender la propia cultura de la sociedad en la que se inserta, desarrollando la capacidad de revisar, clarificar y contextualizar los valores en beneficio propio y del grupo social en el que se desenvuelve, con libertad de pensamiento para captar los valores. Además, “induce a la acción al facilitar la construcción de nociones básicas para aplicar en una propuesta concreta de trabajo” (MEP, 2009, p. 26). Proyecto de ética, estética y ciudadanía. siendo inviable al momento de su materialización, por lo tanto, se tomaron en cuenta En este artículo se trata de abordar el concepto de función pedagógica desde la perspectiva del análisis del lenguaje con objeto de comprender su identidad y diversidad, en tanto que la educación es un ámbito de realidad que tiene la doble condición de ámbito de conocimiento y de actividad y en tanto que la función Perspectiva pedagógica International volunteers' training Accueil » Perspectiva pedagógica Aunque estamos convencidos de que la voluntad y la motivación son elementos clave para participar en un proyecto de voluntariado, hay que señalar que no es suficiente. Liendo, Z. y Lúquez, P. (Setiembre-diciembre, 2007). Para ello, se exponen los elementos teóricos que sustentan la práctica educativa en la perspectiva pedagógica, epistemológica y metodológica, tal y como se presenta en la Tabla 1. Reflexión pedagógica a partir de su propia autobiografía escolar. El presente documento es un resumen del texto Sociedad del Conocimiento. fronteras identitarias; el Otro que permite él Nos-Otros. Para esta filosofía el alumno es un ser autónomo e independiente con saberes previos, historias sociales y culturales. En relación con el planteamiento anterior, la política educativa costarricense expone que el paradigma que se busca en la práctica educativa sea el humanismo. otro modo: sin ética la educación queda reducida a puro adoctrinamiento”. O Sicredi acredita que investir em educação é investir no . Farías, F. (2009). 4 La tarea pedagógica se organiza a partir de una delimitacion precisa de los roles de docente y alumno. En la práctica pedagógica, se debe cambiar la enseñanza tradicional, donde el alumnado es solamente el receptor de contenidos, por acciones que permitan la formación de estudiantes como personas activas que se apropien de la creación de su propio conocimiento. Sin embargo la tarea no es fácil y el papel más relevante en este reto específico les corresponde a . En el qué, cómo y cuándo evaluar, se debe visualizar la evaluación como una tarea que todas las personas realizan en la vida cotidiana; por ello, dentro de la práctica educativa, la evaluación es un instrumento y una parte fundamental del proceso educativo; razón por la cual, es imprescindible para valorar el alcance de los aprendizajes colectivos e individuales por lograr. De manera que se enfatiza en dos aspectos. En el año 2009 se implementó el programa de estudio de la asignatura de Educación Cívica, para ser implementado en los niveles de Tercer Ciclo y Educación Diversificada en todos los centros educativos costarricenses y con ello brindar al estudiantado una formación ciudadana activa, integral, contextualizada y pertinente. En este sentido: En la discusión epistemológica que hoy se hace posible con respecto a la pedagogía, hay que insistir en que sin dicha discusión no se podría realizar un proceso pedagógico. Otro a partir de la sociedad que yo mantengo con él y no al dejar esta relación para Proyecto de ética, estética y ciudadanía. Perspectivas teóricas que sustentan el enfoque epistemológico desde la concepción de alumno, profesor, enseñanza y conocimiento. (Gimeno, 1998, p. 145). 2016, p. 206). Keywords: Epistemological approach, methodological approach, pedagogic approach, citizenship, citizenship literacy, official syllabus. La Perspectiva Pedagógica del Modelo Educativo de la UNAH se construyó tomando como base la Teoría constructivista, la Teoría crítica y la Teoría humanista. El conocimiento a fondo del sujeto que aprende Una de las tareas más relevantes de la educación actual es conocer a los educandos puesto que ellos son los destinatarios directos de las políticas educativas. capacidad de alternar las representaciones propias que se tienen del mundo con las Itinerantes, 4, 43-48. Therefore, it is recommended that in its application, its contribution will be valued, in order to achieve an active and participatory citizenship. Perspectiva Pedagógica Didáctica I Resumen La enseñanza Como Sistema: Puede suscribirse como la relación entre estudiantes y profesores. prin aceasta satisfacţie)", în timp ce în învăţare, destinderii (J.Huizinga, Homo ludens, trad., Ed. Amar es temer por otro, socorrer su debilidad. México: Ediciones UNESCO. Ordoñez Torres, Perla Gabriela. Los sistemas educativos de todo el mundo están viviendo una época de transición tratando de adaptar sus metodologías a fin de hacerlas más acordes a la manera de aprender que tienen los niños y jóvenes de hoy. Es tener en cuenta la opresión y dificultad que sufren las mujeres, visibilizarla y luchar contra ella. Therefore, it is recommended that in its application, its contribution will be valued, in order to achieve an active and participatory citizenship. En consecuencia, las implicaciones pedagógicas y metodológicas que plantee el profesorado deberán orientarse hacia el objetivo de que el alumnado sea quien produzca sus espacios, y de este modo construya sus conocimientos y busque respuestas a sus interrogantes, de manera que pueda resolver situaciones problemáticas donde se visualice un espacio de colaboración democrática y contextualizada. la brújula donde se acuñen las relaciones que suceden en lo cotidiano, se concibe como (Hernández, 2004, pp. A esta perspectiva no le vale que un alumno se acueste todos los días tarde por que tiene que ayudar a su familia. Por ello, se considera al estudiantado como los sujetos que tendrán un impacto dentro de la institución escolar, en la vida familiar y en general en la sociedad, por ello, se asume que el alumnado es un sujeto protagonista y centro del proceso educativo. presente en la Institución Educativa, el camino es la “la alteridad como una pedagogía Jocul - o perspectivă pedagogică. - Paradigma Interpretativo. pequeño, es así como desde los primeros contactos con la sociedad se es involucrado en primer lugar en el cuadro de honor, tener el mayor puntaje en las pruebas del Estado, Moreover, a vision of the proposed official syllabus is considered in relation to the educational practice. En relación con la metodología, el programa de estudio establece el desarrollo de prácticas didácticas que propicien el aprendizaje ciudadano a partir de las experiencias del estudiantado y los procedimientos que se sustentan en el principio pedagógico de “aprender haciendo”. ABNT Recuperado de http://www.revistas.uchile.cl/index.php/CDM/article/viewFile/25960/27273, Ministerio de Educación Pública (MEP). (1998). Es ese un juego típico de la diversidad, que consiste en ir cambiando el lugar y el Also, the citizenship skills are exposed from the theoretical perspectives that underlie the pedagogical, epistemological and methodological practices. La educación del futuro como futuro de la educación CC BY-NC 4.0. No contexto da tradição alemã e suas ciências do espírito, a antropologia pedagógica se enfoca no ser humano com um ser educável (homo educandus) de acordo com a sua abertura para o mundo e condição dúctil (formabilidade), para assim alcançar tanto sua socialização (educação) como sua personalização (formação).Apesar da importância desses propósitos de . Perspectiva Pedagógica. (2009). Enrique Pardo Parra o en el municipio de 2) Todo programa implica una representación. (Liendo y Lúquez, 2007, p. 83). Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata. Es imprescindible que tanto el estudiantado como el profesorado tomen conciencia de lo que se plantea y así realizar un auténtico proceso de formación. “Los procesos de enseñanza propios de la exposición de las ciencias, como al ejercicio del conocimiento en la interioridad de una cultura” (Zuluaga et al., 2011, p. 36). Se presenta la investigación desde una perspectiva cronológica que permite entender de forma gradual su desarrollo histórico y actual, en orden a generar una visión de conjunto que sintetiza pasado y presente. Este ensayo presenta una reflexión sobre el programa de estudio de la asignatura de Educación Cívica, el objetivo fundamental es la revisión y el análisis del abordaje pedagógico, epistemológico y metodológico en el que se fundamenta. relacional, desde la cercanía y la valoración, es el resultado de un acto consciente, de la En este sentido, es necesario considerar los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, ya que la educación debe girar en torno al eje de saber, saber hacer, saber ser y saber convivir. México: McGraw-Hill. Por ello, según Ander-Egg (1999), se deben considerar los talleres como una metodología participativa con un carácter globalizante e integrador de la práctica pedagógica, estableciendo la pregunta como un medio para estimular el ejercicio pedagógico y la investigación. Por tal motivo, es preciso que las actividades programadas para el desarrollo de la clase tengan una línea de concreción creciente y respondan a la búsqueda de conocimientos integrados, donde prevalezcan actividades flexibles y contextualizadas a la realidad de estudiantado, ya que “la actividad es el medio de intervención sobre la realidad, mediante la realización secuencial e integrada de diversas acciones necesarias para alcanzar metas y objetivos específicos de un proyecto” (Ander-Egg, 2002, p. 64). Un esfuerzo concreto en este sentido debe contemplar varios aspectos: Tomar en cuenta las aportaciones de las neurociencias, estudiar la nueva generación,Estudiar e implementar metodologías alternativas para promover aprendizajes reales. 3. Por tanto, se establecen como técnicas de enseñanza y aprendizaje algunos proyectos que pretenden “la organización de los conocimientos basándose en el tratamiento de la información y en el establecimiento de relaciones entre los hechos, conceptos y procedimientos que facilitan el logro de los aprendizajes…” (MEP, 2009, p. 24). (Hernández, 2004, p. 234). Herbart reclama para el educador la mirada pedagógica, bajo la idea de "círculo visual propio" que él construye desde la Pedagogía, algo que, según sus propias palabras, olvidan enteramente formarse la . 2002, p. 38), Trasladar este concepto a la comunidad indígena, resulta menos complicado de lo que se A partir do fim do século XIX, surgiu uma nova modalidade avaliativa. decisión de comprender al otro sin medirlo en relación a uno mismo, por esto es que, inicialmente se puede interpretar como ponerse en el lugar del otro, pero también la Resulta obvio que a pesar de los esfuerzos de los protagonistas del hecho educativo, las formas de enseñanza apuntan hacia un rumbo y el aprendizaje va en otro sentido. Pedagogía y Saberes. . Recuperado de http://personal.us.es/jluque/Libros%20y%20apuntes/1994%20Conocimiento.pdf, Martínez, A. y Ríos, F. (2006). diferente, por lo tanto, su accionar es un detonante de diversidad, inspirador de diálogos Por lo anterior, se recomienda que en su aplicación, se valore el aporte, con el fin de lograr una ciudadanía activa y participativa. Se establece que, a partir del objeto de estudio de este programa, se puede formar una ciudadanía joven mediante los insumos que promueven la sociedad democrática y la convivencia social que propicie la búsqueda de estudiantes con un perfil de salida crítico e integral al desarrollar las dimensiones propuestas mediante el currículo de Educación Cívica. Los mismos son vistos por el profesor como una “tabula rasa” es decir que no tienen en cuenta sus conocimientos previos. En relación con el profesorado, el programa de estudio muestra que debe ser un mediador del proceso de enseñanza y aprendizaje; razón por la cual, requiere una sólida formación académica y didáctica, de manera que el cuerpo docente utilice diferentes métodos pedagógicos y se evidencie la implementación de una serie de técnicas didácticas novedosas y significativas para que el alumnado se interese en estudiar esta asignatura. lucho con un dios sin rostro, sino que respondo a su expresión, a su revelación. Ander-Egg, E. (1999). Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (219 páginas, 833 KB) pulsando aquí 2.3. Aristazabal, (2006) señala que la pedagogía se refiere a un saber que presenta múltiples sentidos: saber que tiene la capacidad y la potencia de explicar y comprender las prácticas educativas de diferentes actores, en especial de los maestros y maestras en cualquier ámbito; saber que problematiza el funcionamiento y aportes de las instituciones educativas de distinto nivel y campo, en relación con la contribución de la formación de sujetos para sociedades específicas; saber que establece las condiciones históricas de la educación y la formación en distintos contextos; saber cómo construir posibilidad para la transformación de los sujetos en la relación individuo-sociedad-cosmos. En el entendido que, desde esta perspectiva, no se esperaría generar una receta para el Para el estudio del sistema político costarricense, se indica que debe realizarse un análisis de los componentes y el marco legal, además del planteamiento de establecer soluciones de problemas en los ámbitos: local, nacional e internacional. En un sentido débil la inclusión de las actividades forma para de la descripción de los medios mediante los cuales será posible cumplir con las intenciones del programa. cuando la postura desde el inicio es asimiladora, al final de cuentas traerá los mismos A medida que Violeta adquiere mejor dominio en su andar, su mamá de a poco va quitando su apoyo. También puede analizarse como grandes sistemas escolares organización institucional de la enseñanza en nuestras sociedades. Otro del otro”. (PDF) Perspectivas pedagógicas. (PDF) El atletismo desde una perspectiva pedagógica El atletismo desde una perspectiva pedagógica Authors: Alfonso Valero Valenzuela University of Murcia Alberto Gómez-Mármol University of. exterminio y el olvido, Bárcena y Mélich (2014), advierten que “digámoslo todavía de Perspectiva pedagógica de los multimedia Perspectiva pedagógica de los multimedia por Sixto CUBO DELGADO, José Juan GONZÁLEZ GÓMEZ y Manuel LUCERO FUSTES Universidad de Extremadura 1. perspectiva pedagógica la perspectiva pedagógica nos muestra saberes que tienen impacto en el proceso educativo, así como en la comprensión y organización de la cultura, la educación es un proceso por medio del cual enseñamos los unos a los otros el respeto por las capacidades humanas de tolerar, de responder con honestidad, dignidad y coraje a … En este sentido: La educación es un proceso complejo intrínsecamente y difícil de materializar en forma plena. A fines del año pasado inició el programa de formación docente en Alfabetización temprana, inicial, familiar en clave intercultural orientada a fortalecer la formación de maestras y maestros indígenas y no indígenas de nivel inicial y primer ciclo de educación primaria que trabajan en escuelas rurales en los departamentos San Martín y Rivadavia. De acuerdo con lo anterior, debe existir una relación que procure que el estudiantado asuma una posición donde adquiera el valor central como sujeto que aprende y aporta en la relación que establece consigo y con las demás personas. Perspectiva pedagógica - RECONOCIENDO AL OTRO Perspectiva pedagógica In document Tras el velo de lo cotidiano : construcciones en torno al pueblo Muisca de Cota Cundinamarca (página 127-131) CAPÍTULO I LOS MUISCAS RECONOCIENDO AL OTRO 5. Con respecto a las experiencias educativas, el alumnado debe reconstruir su conocimiento a partir de los contenidos curriculares que se desarrollan en la asignatura y a partir de la interacción con los otros individuos desde un espacio en el cual se visualice la colaboración y se aborde la realidad como objeto transformador y transformado que atiende la pedagogía. Es necesario realizar un planteamiento que conlleve a una práctica educativa, enfocada en resaltar los contenidos de la asignatura y en fortalecer el entusiasmo por ampliar el conocimiento sobre esta. experiencia del relato que construye narrativas sobre aquello que nos pasa y le pasa al 7 La enseñanza en la escuela esta vinculada a la evaluación y acreditación de los aprendizajes. Perspectivas teóricas que sustentan la práctica metodológica. provocaciones creativas desde el reconocimiento, el cuidado colectivo e individual, la que va más allá de la redacción de un Proyecto Educativo o la generación de algunos 492-506, 2016, Recibido del documento revisado: 22 Septiembre 2015, DOI: https://doi.org/10.15359/ree.20-1.24. De acuerdo con lo anterior, estos proyectos son relevantes, pues se pretenden fomentar, en el alumnado, destrezas para la observación, inquietudes e interrogantes, las cuales les permitan establecer respuestas y conclusiones que influyan en su proceso de enseñanza. El docente es el encargado de aplicar los recursos y estrategias prescriptas de cada área. Ensayo histórico crítico sobre el objeto y método pedagógicos. El amor apunta al Otro, lo señala en su debilidad. O Perspectiva Pedagógica de Ayusta A., et all, del libro Sociedad Del Conocimiento Y Educación de Garcia, L., en el cual abordare las ideas principales de acuerdo con mi perspectiva. El objetivo del ensayo es realizar una revisión y análisis del abordaje pedagógico, epistemológico y metodológico en el que se fundamenta la Educación Cívica como parte de las asignaturas de la educación costarricense en el nivel de educación secundaria. En relación con el anterior planteamiento, cada programa puede conceptualizarse desde un currículo oficial esperado y, por tanto, puede aplicarse en todos los centros educativos de Costa Rica. . lustres com ara Antoni Rubió i Lluch, Ramon d'Abadal i de Vinyals o Ferran Valls i Taberner.. A la darreria de 1917 Nicolau publicà Literatura Catalana. Resumo. dialogar desde el corazón y amar al diferente, sin tratar de normalizarlo; Nos enfrentan a la alteridad entendida desde el Otro, que constituye nuestras propias Desde la perspectiva humanista, el alumnado: Es visto como un ente individual, único y diferente, seres con iniciativa, los cuales podrán resolver problemas con creatividad; algo fundamental es que se conciben a los alumnos como personas que poseen sentimientos, intereses y valores particulares, y no solamente la participación cognitiva. (1996). Cinta Moebio , 25, 111-121. 7 La enseñanza en la escuela esta vinculada a la evaluación y acreditación de los aprendizajes. Forma parte del intento sistemático por resolver problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje. Aprobada la LOE, este libro persigue transmitir una perspectiva histórica, legislativa y pedagógica de la ley, ofreciendo una visión panorámica de los elementos educativos clave que han configurado las diferentes normativas legales de nuestro país, desde la Ley Moyano (1857) a la LOE (2006). Esto supone, a su vez, aceptar que existe, de un modo singular, una reflexión educativa de diversas realidades diferente a otras pers- pectivas y con propósitos específicos. Ahora bien, esta forma de pensar la pedagogía debe encontrar la manera de aterrizar en Por eso es inevitable contemplar en esta discusión, por un lado, la función del sujeto cognoscente y, por otro lado, el objeto de conocimiento; ambos elementos interaccionan en la concreción del currículo que se esboza desde el punto de vista teórico, en un programa de estudio. Este ha sido el componente más habitual, sobre toda la enseñanza media. Cota, es importante reconocer cual es el papel concreto del festejo, la minga y el tejido, Asimismo, se exponen las competencias ciudadanas desde las perspectivas teóricas que fundamentan la práctica pedagógica, la práctica epistemológica y la metodológica. Palabras clave: Epistemología, saber . En consecuencia, las implicaciones pedagógicas que planteen los docentes deberán estar encaminadas a que sean los alumnos quienes creen sus espacios para que ellos construyan sus conocimientos y busquen respuestas a sus interrogantes, de manera que puedan resolver situaciones problemáticas en donde se visualice un espacio de colaboración. retoman algunas reflexiones, de Bárcena y Mélich (2014); una pedagogía que presta atención a lo que se coloca fuera de la lógica del sistema y, 3 Segmenta el tiempo en ciclos, periodos, jornadas, horas de clase, momentos. El taller una alternativa de renovación pedagógica. Univers, „acţionează în direcţia rezistenţei maxime"; b) Buc., 1977, p. 215). Un mediador es la persona que con un nivel mayor de conocimientos y experiencia lleva a otra de un estado de no saber a otro más amplio de saber, de un no saber hacer a un estado de saber hacer, de no ser a ser. 5 La enseñanza se desarrolla en situación colectiva. (Flórez, 2000, p. 25). 3. (2003). diferencia del otro, no dejará de serlo, si en el corazón donde se gestan las acciones No se puede pretender desarrollarlo sin siquiera reflexionar sobre lo que esté haciendo, sobre la forma en que se entienden los conceptos, sobre los supuestos de que se ha partido, sobre los preconceptos con los que llegan estudiantado según el paradigma o concepción del conocimiento que se tiene y con el que se pretende validar o efectuar todo el proceso y las prácticas de conocer que van a efectuar estudiantado. por esta razón, para una pedagogía así la educación es un acontecimiento ético, porque 53) aponta os princípios da pedagogia do exame: "qualidade na educação, eficiência e eficácia do sistema educativo, maior vinculação entre sistema escolar (entenda-se currículo) e necessidades sociais (entenda-se modernização e/ ou reconversão industrial". Por ello, es preciso que, en la revisión y análisis de este programa, se considere la relación entre el sujeto que conoce con el objeto de estudio y, de este modo, el conocimiento se visualice como el aprovechamiento de las oportunidades que brinda el currículo, para incorporar en los procesos de planificación determinados aprendizajes para la vida, integradores y significativos, dirigidos hacia el mejoramiento de la calidad de vida individual y social. las didácticas críticas a que constituyan, antes que métodos, caminos preestablecidos, Este video  muestra un fragmento de la película "The Wall" donde se puede observar al docente con una postura muy rigurosa y estricta con sus alumnos. ensimismada, pues la alteridad implica ver a los otros, entender que tienen sus propias Teniendo en cuenta esta perspectiva, se define la didáctica como una disciplina teórica que se ocupa de estudiar la acción pedagógica, es decir, la práctica de la enseñanza que tiene como misión describir, explicar, fundamentar y enunciar normas para la mejor resolución de problemas en la práctica que plantean los profesores. Siempre implica algún nivel de incertidumbre. Flores Mora, Susana Yolanda. Con este planteamiento, este programa pretende superar la clase magistral y el protagonismo docente; razón por la cual, predomina el aprendizaje sobre la enseñanza, destacando las siguientes características del enfoque: activo, democrático, creativo, integrador y flexible. Coherente con lo anterior, la problemática no se reduce a la búsqueda de un nuevo paradigma que reemplace a los que ya han perdido vigencia, sino se trata, entonces, de plantear un proyecto más completo de los problemas de la práctica educativa, en cuanto a los procesos de conocer, enseñar y formar, donde se evidencie el desarrollo de habilidades, destrezas y construcción del conocimiento desde la propia realidad en la cual vive el estudiantado. Ensayo histórico crítico sobre el objeto y método pedagógicos, El curriculum: Una reflexión sobre la práctica. lo solidario y el tejerse desde la palabra, se convierten en el sello que mantiene vivo En la sociedad actual repercuten procesos resultado de la globalización neoliberal y el desarrollo científico tecnológico; impulsar de manera reflexiva el enfoque de género, desafío para una educación inclusiva para promover la participación de los niños/as adolescentes y jóvenes desde una educación de calidad, elementos que se integran en la formación de los Profesionales . 2. Laurus, 13(25), 82-113. Tema: El curriculum es un modelo de la práctica. reflexionar sobre sus términos. renunţarea la ceea ce doreşte, ca refuz de a acţiona calitatea de „metodă ludică".